Capítulo 19: Últimas temporadas de Andrea

La dos temporadas que comentamos en este capítulo son las dos últimas que jugó Andrea Blas y que estuvieron mascadas por su problema en el hombro.

El buen trabajo realizado por nuestras entrenadoras Paula Esteban y Patricia Genzor en los campus que desarrollaba la EWZ en el CDM Siglo XXI y en el Palacio de los Deportes lo notamos en el aumento del número de jugadores de la EWZ en la temporada 2014/2015 en la que alcanzamos la cifra de 77. El cuadro técnico no tuvo variación respecto a la temporada anterior.

El equipo masculino intervino en la competición regional cadete logrando la quinta plaza en la que también participó fuera de concurso el equipo juvenil de la EWZ. En la competición mixta somos cuartos en las tres categorías disputadas, infantil, alevín y benjamín que ese año la FAN pasó a organizar como Campeonato de Aragón el torneo de dicha categoría que los clubes llevaban dos años organizando por su cuenta. En la competición regional femenina seguimos con los clásicos EWZ A – EWZ B en las categorías juvenil y cadete. En las competiciones femeninas nacionales por grupos de edad únicamente se juega la categoría juvenil en Tarrasa logrando el puesto número 11. Ese año pasaron a jugarse todos los campeonatos nacionales por grupos de edad mediante final directa con un mayor número de equipos. 

Laura Ballesta, Lucía Calonge, Raquel Calonge, Elena Chaure, Ainhoa Chicote, Lucía Ereza, Inés Garrido, Silvia Lorente, Ana Perigot y Teresa Perigot, obtuvieron el sexto puesto con el equipo de Argón en el campeonato de España por federaciones territoriales disputado en Elche.

En el apartado de las competiciones no oficiales ese año no se celebró el trofeo Ciudad de Zaragoza y en el Memorial Marta Escanero participaron tres equipos de la EWZ y el WP9802. El triunfo fue para el equipo cadete masculino de la EWZ que se impuso al resto de equipos femeninos participantes también de categoría cadete e infantil. A nivel interno se realizaron el Trofeo Rafael Feliz y el Prater. También volvimos al Torneo Mamen Heredia organizado por la Federación Madrileña en categoría infantil femenina. Como final de temporada se participó en el Trofeo Interclubes 2015 Ciudad d’Elx con un equipo infantil masculino que obtuvo la undécima posición y otro alevín mixto que se clasificó en sexto lugar. 

Ese año como conmemoración del 30 aniversario retomamos la organización del Trofeo Rafael Feliz en su versión nacional con 16 equipos en la piscina del Parque de Bomberos en el que participaron equipos de seis comunidades autónomas. El pódium fue ocupado por Helios, Olivar y Turia.

También hay que destacar una actividad de promoción del waterpolo realizada por nuestro equipo femenino en Tarazona.

El reto más importante de la temporada lo tuvimos en la División de Honor femenina. Mantuvimos el equipo de la temporada anterior, formado íntegramente por jugadoras aragonesas. Mantener la categoría comenzaba a ser un objetivo complicado ya que se había reducido a 10 el número de equipos y además Andrea vino de Budapest con una importante lesión en el hombro que le impidió jugar toda la primera vuelta. Los resultados no acompañaron en la primara parte de la competición con derrotas ajustadas en varios partidos jugados en casa de manera que la cosa pintaba muy mal al final de la primera vuelta a la que se llegó sin puntuar. Afortunadamente en la segunda vuelta, con la incorporación de Andrea, lo que habían sido derrotas ajustadas se convirtieron en victorias y el equipo terminó la liga ocupando la novena posición con 10 puntos, logrando un hito de salvar la categoría finalizando la primera vuelta con 0 puntos. En la promoción se ganaron los dos partidos al Sant Feliu de manera que el equipo pudo mantener la categoría una temporada más. Julia Tazueco fue ese año la máxima goleadora del equipo con 46 tantos seguida de Andrea Blas con 30.

En lo que respecta a la participación internacional de nuestras jugadoras, Andrea Blas intervino en un encuentro de la Liga Mundial en Atenas y Laura Gómez se incorporó al club de jugadoras internacionales de la EWZ consiguiendo la medalla de plata en los I Juegos Europeos celebrados en Baku (Azerbaijan). 

Laura Gómez medalla de plata en los I Juegos Europeos de Baku

Nuestras jugadoras siguieron recogiendo premios, Andrea recibió los premios de mejor Deportista de la FAN de la temporada 2013-2014 y varios reconocimientos por su internacionalidad en dicha temporada, Laura Gómez le sustituyó en la temporada 2014-2015 como mejor deportista de la FAN y recibió la Medalla Extraordinaria de la RFEN y también fue finalista en la elección de Mejor Deportista Promesa en la Gala del Deporte de Aragón de 2015. Julia Tazueco también recibió un reconocimiento como internacional de la FAN y Francisco J. Orizo volvió a ser nombrado Mejor entrenador de la FAN en la temporada 2013.2014. Víctor Gracia recibió el premio de Mejor Portero en la Final Kids que se jugó coincidiendo con la final de la Champion League 2014-2015 en las piscinas Picornell de Barcelona. Finalmente, Ana Mermejo, recibió el premio Isabel Blanco en el congreso Hispano-Luso de psicología de deporte por una ponencia sobre su trabajo realizado en la EWZ las dos temporadas que colaboró con nosotros.

Vicky Barrios el día de su despedida acompañada de las “viejas glorias”

Llegamos a la temporada 2015-2016 en la que hay un ligero repunte de deportistas en la EWZ llegando a 81. Ese año tenemos también las incorporaciones de las jugadoras madrileñas Miriam Ciudad y Cristina Valdivielso que vinieron a Zaragoza por motivos de estudios y procedían del equipo La Latina. Por contra fue baja la única jugadora superviviente del primer equipo que ascendió por vez primera a División de Honor en 2004, Victoria Barrios que se marchó a Holanda y aunque no era su intención pues pensaba en la retirada acabó jugando en el EZC holandés. De esta forma se completó el ciclo y nuestro club fue capaz de renovar la totalidad de la plantilla del equipo de División de Honor a lo largo de estos años manteniendo la categoría. El cuadro técnico hay que destacar la colaboración esa temporada de la exjugadora de la EWZ Casandra Pérez en la parcela de la preparación física y nos dejó Ana Mermejo que emprendió una nueva aventura en el equipo de baloncesto del Tecnyconta.

El equipo femenino de División de Honor tuvo una competición más plácida que la anterior ya que las cosas fueron mucho mejor en la primera vuelta. A pesar de que ese año Andrea tuvo que pasar por el quirófano para curar definitivamente su lesión de hombro y tampoco pudimos contar con ella en la primera vuelta, el equipo logró tres victorias y un empate llegando con 10 puntos al final de la misma consiguiendo una nueva clasificación para la Copa de la Reina. Al final el equipo consiguió la séptima plaza con 16 puntos. Ese año nos volvimos a clasificar para la Copa de la Reina que se jugó en Sabadell donde tuvimos un duro rival en cuartos de final, el C.N. Mataró, que nos impidió pasar de ronda. Miriam Ciudad fue la máxima goleadora del equipo con 51 goles seguida de Andrea Blas con 43. Esa fue la última temporada de Andrea con la EWZ que decidió despedirse del waterpolo después de 17 años con nosotros. Sus numerosos problemas con el hombro en sus dos últimas temporadas le llevaron a tomar esa decisión cuando todavía tenía un gran futuro por delante.

Ese año dejamos de realizar los clásicos enfrentamientos EWZ A – EWZ B de las distintas categorías femeninas regionales y participamos exclusivamente en las competiciones nacionales. En categoría juvenil, cuyo campeonato se jugó en Madrid conseguimos el puesto 11 al derrotar en el último partido al Bidasoa XXI por 11-3. En la categoría cadete, en el campeonato celebrado en Barcelona, las cosas no fueron nada bien y el equipo se quedó en el puesto 13 al perder con el Turia por 9-8 en el último encuentro.

En categoría masculina se jugó ese año el campeonato cadete consiguiendo la cuarta plaza. En las competiciones mixtas dos equipos intervinieron en el campeonato infantil clasificándose en cuarta y quinta posición, uno en el alevín que se quedó en tercer lugar y en el benjamín se consiguió la segunda posición del torneo.

Esa temporada volvió el Trofeo Ibercaja-Ciudad de Zaragoza en el cual nuestras jugadoras consiguieron el triunfo frente al WP 9802 navarro. Ante el mismo equipo se consiguió el XVII Memorial Marta Escanero en categoría cadete femenina. La fase nacional del Trofeo Rafael Feliz tuvo un pódium parecido al del año anterior con Helios como vencedor, Olivar segundo y Rubí tercero. Nuestro equipo EWZ A se quedo a las puertas del pódium en cuarta posición y el EWZ B cerró la clasificación en el puesto 16. Nuestros chicos y chicas de categorías infantil y cadete realizaron un stage navideño con el club madrileño Encinas de Boadilla y el fin de fiesta de la temporada lo pusieron nuestros equipos cadete, infantil y alevín que intervinieron en el Summerpolo 2016 en Puerto de Sagunto obteniendo la mejor clasificación en la categoría alevín en la que fuimos terceros. A nivel interno EWZ se siguieron realizando los Trofeos de Navidad, Rafael Feliz y el Prater que ese año contó con 6 equipos.

Equipos desplazados al Torneo Summerpolo

Ese año los campeonatos de España infantiles por federaciones territoriales se realizaron en Valladolid. Asier Abad y Pedro Perigot fueron los representantes de la EWZ en el equipo de Aragón masculino que consiguió la novena posición y Laura Ballesta, Noelia Calavia, Lucía Calonge, Raquel Calonge, AinhoaChicote, Inés Garrido, Silvia Lorente, Lucía Lucas, Ana Perigot, Anna Samaranch y Julia Sánchez formaron parte del equipo femenino que quedó en sexta posición.

Miriam Ciudad que antes de llegar a la EWZ estuvo en varias preselecciones con el equipo nacional pero no había conseguido la internacionalidad, la alcanzó al final de esa temporada y de la mejor forma posible logrando la medalla de plata con el equipo de España en el europeo junior disputado en La Haya. Este resultado le valió que la RFEN le concediera la Medalla Extraordinaria al Mérito Deportivo.

También te podría gustar...