Capítulo 20: De nuevo creciendo con los chicos
En el comienzo de la temporada 2016-2017 Andrea Blas nos confirma lo que ya nos había adelantado al final de la temporada anterior y deja la práctica del waterpolo después de 17 años en la EWZ y un historial deportivo de los más brillantes del deporte aragonés. Como no podía ser de otra forma, el XI Trofeo Ibercaja-Ciudad de Zaragoza con el que abrimos las temporadas fue un homenaje a su figura y para ello contamos con la Union Saint Bruno de Burdeos, uno de los equipos más potentes de Francia. Andrea jugó su último partido con la EWZ disputando la final del trofeo en el que nuestras jugadoras consiguieron la victoria por un ajustado 5-4. En su despedida, estuvo acompañada por el Director General de Deporte, Mariano Soriano, y el Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Zaragoza, Pablo Híjar. En el mes de febrero el Presidente de la RFEN, Fernando Carpena, se desplazo a Zaragoza para hacerle entrega de la insignia de Oro y Brillantes de la RFEN antes del partido EWZ-Terrassa.
El número de jugadores sigue creciendo llegando a los 92 esa temporada. El cuadro técnico se mantiene respecto de la temporada anterior.
Así pues el equipo de División de Honor femenina tuvo el reto de afrontar su primera temporada sin Andrea. Y el reto volvió a ser muy duro. Se finalizó en octava posición la primera vuelta lo que nos clasificó para la Copa de la Reina que se jugó en Tarrasa. Las cosas no fueron muy bien para el equipo que fue eliminado en cuartos de final por el Mediterrani. Se complicó la situación del equipo y se llegó al último partido de liga en Dos Hermanas con la obligación de ganar. En un loco partido el equipo pasó de mantener la categoría a estar descendido y finalmente salvar la categoría en los instantes finales. Comenzó dominando el encuentro la EWZ llegando a tener una ventaja de 4-8 en el primer cuarto. Reaccionaros las andaluzas que igualaron el encuentro en el tercer periodo llegando al último cuarto con todo abierto. El Dos Hermanas llegó a ponerse con ventaja de dos goles en el último periodo, pero un 0-4 de nuestras jugadoras le volvió a dar la vuelta al marcador y al final victoria por la mínima por 16-17 y otra vez a jugar la promoción ya que el equipo terminó noveno con 8 puntos. Sin duda ese ha sido el partido más dramático jugado por nuestro equipo en la máxima categoría. Nuestro rival en dicha eliminatoria fue el equipo navarro del WP9802. Una victoria por 8-13 en tierras navarras en el partido de ida dejó sentenciada la eliminatoria. El partido de vuelta también fue dominado por nuestro equipo, pero una excesiva relajación propiciada por la celebración de mantener un año más la categoría permitió que le equipo navarro se llevara la victoria en Zaragoza por 10-11. Ese año Miriam Ciudad fue la máxima goleadora con 67 goles seguida de Patricia Genzor con 33 y Julia Tazueco con 32.
En competiciones nacionales por grupos de edad tuvimos una amplia participación ese año. En las competiciones nacionales femeninas estuvimos presentes en el campeonato cadete que se celebró en Alcorcón donde conseguimos la novena posición al derrotar el Ciudad de Alcorcón por 12-6 en el partido final y en el que Marta Madre se proclamó máxima goleadora del torneo. En el infantil, que se disputó en Sant Feliu, nuestras jugadoras se clasificaron en octava posición. Ese año los chicos también se clasificaron para el campeonato nacional que tuvo lugar en Málaga y donde realizaron un meritorio papel consiguiendo la decimocuarta posición de 24 equipos participantes. Juan Montllor se proclamó también máximo goleador del campeonato.
Las competiciones regionales en la que participaron los equipos de la EWZ fueron la cadete masculina en la que intervinieron los equipo EWZ juvenil femenino, fuera de concurso, que obtuvo la cuarta plaza y el equipo masculino que fue quinto. El resto de competiciones fueron de categoría mixta. En infantil, el EWZ A fue cuarto y el EWZ B se quedó en séptimo lugar. En la competición alevín se intervino con un equipo que obtuvo la cuarta posición y finalmente, en la benjamín, éxito de nuestro equipo EWZ A que se hizo con el campeonato ganado todos sus encuentros mientras que el EWZ B se quedó en quinto lugar.

En lo referente a las competiciones no oficiales, el equipo absoluto femenino jugó a principio de temporada la Gabon Kopa en que fue segundo. Las dificultades para que algún equipo pudiera disputar el torneo hizo que el Memorial Marta Escanero de ese año fuera un partido entre el equipo cadete femenino y el infantil masculino de la EWZ con victoria para estos últimos. La fase nacional del Rafael Feliz la consiguió el C.N. Rubí que derrotó en la final al Olivar siendo acompañados en el pódium por el C.W. Morvedre de Castellón. Nuestros jugadores consiguieron el puesto 13. En el mes de marzo el equipo infantil se desplazó a Valencia para intervenir en el Waterturia logrando el cuarto puesto. También ese año como final de temporada los equipos cadete, infantil, alevín y benjamín viajaron a Sagunto para jugar el Summerpolo 2016. Éxito del equipo infantil que se hizo con la victoria de trofeo en su categoría. En cadetes fuimos sextos, octavos en alevines y terceros en benjamines. Seguimos realizando los tradicionales trofeos de Navidad, la fase interna EWZ del Rafael Feliz y el Trofeo Prter 2016 que ese año contó con 5 equipos.
Nuestros representantes en las selecciones infantiles que representaron a Aragón en el Campeonato nacional por federaciones territoriales jugado en Madrid fueron Juan Montllor, Pedro Perigot y Joaquin Saz que lograron la medalla de bronce con el equipo masculino y Raquel Calonge, Ainhoa Chicote, Ana Perigot, Andrea Moya, Daniela Gracia, Inés rosales, Julia Sánchez y Ariadna García que lograron el séptimo lugar en la competición femenina. Este equipo volvió a estar dirigido por Paula Esteban y Carlos Ezquerra.
El broche internacional lo pusieron esa temporada Laura Gómez que consiguió la medalla de plata en el mundial juvenil que se celebró en Auckland (Nueva Zelanda) y Miriam Ciudad que consiguió el cuarto puesto en el campeonato del mundo junior realizado en Volos (Grecia). Aunque esa temporada defendió los colores del Concepción madrileño, también estuvo en Volos, Inmaculada Bello, que finalizado el campeonato se incorporó al equipo de la EWZ sustituyendo en la portería a Andrea Corao que dejó el waterpolo al final de esa temporada.

La temporada 2017-2018 comienza con la buena noticia de que el número de deportistas del club llega a los 107 con lo cual ya estábamos en los niveles anteriores a la marcha de jugadores que se produjo en 2013. Este crecimiento propició la incorporación de Nerea Coloma al cuadro técnico de la EWZ.
Ese año fue una temporada más plácida para el equipo de División de Honor femenina que pasó a llamarse Liga Iberdrola. Comenzar la liga ganado el primer partido dio un poso de tranquilidad al equipo que finalizó la competición en sexta posición consiguiendo victorias de merito como la lograda ante el Mediterrani. Esa ha sido la mejor clasificación lograda por el equipo sin contar con jugadoras norteamericanas. Curiosamente se volvió a repetir el último partido de la liga anterior entre la EWZ y Dos Hermanas sólo que esta vez en Zaragoza y con el equipo andaluz jugándose el descenso. Nuestras jugadoras necesitaban la victoria para consolidar la sexta plaza y consiguieron alcanzar su objetivo lo que provocó el descenso de las andaluzas. En la Copa de la Reina jugada en la piscina barcelonesa del Mediterrani fuimos eliminado por el Terrassa en cuartos de final en un partido que comenzamos dominando pero que se escapó en la segunda mitad del encuentro. Miriam Ciudad con 34, Julia Tazueco con 28 y Patricia Genzor con 27 goles fueron las máximas goleadoras del equipo.

Ese año se comenzaron a entregar los premios MVP de cada jornada de la Liga Iberdrola por votación popular. Seis jugadoras consiguieron el galardón esa temporada gracias esa afición tan fiel que jornada tras jornada siempre ha apoyado al equipo. Las jugadoras que consiguieron el MVP de la jornada fueron Inmaculada Bello, Miriam Ciudad, Patricia Genzor, Julia Tazueco, Laura Gómez y Marta Madre.
Ese año nuestro equipo juvenil disputó el Campeonato de España de Segunda División en la piscina de Askartza en Leioa con el objetivo de luchar por el ascenso a primera. Casi se consigue el objetivo, pero desgraciadamente se perdió la final con Marbella, al que se había ganado en la fase de grupos por 7-6 con lo que fueron las andaluzas las que lograron el ascenso. Ese año jugamos también los tres campeonatos de España por grupos de Edad. En el juvenil, en Dos Hermanas, obtuvimos la novena posición al ganar al WP 9802 por 7-6 en el partido por los puestos 9-10. En el cadete que se jugó en Sabadell se alcanzó el séptimo lugar después de derrotar a Leioa por 11-3 en el último encuentro. Finalmente, en el infantil disputado en Madrid obtuvimos la décima posición al perder con Alcorcón en los penaltis en el encuentro por los puestos 9-10. Ese año nuestro equipo infantil masculino volvió a jugar el Campeonato de España en Elche. De nuevo, una buena actuación del equipo que consiguió el puesto 12 al perder con el WP Navarra por 10-3 en la lucha final por los puestos 11-12. Recordamos que este campeonato lo juegan 24 equipos.
En las competiciones regionales se recupera el absoluto femenino con la vuelta del EWZ A – EWZ B. El resto de categorías femeninas intervienen en lacadete masculina o en las mixtas. En la competición masculina reaparecemos en la categoría absoluta con un equipo prácticamente cadete logrando la previsible cuarta posición. En la competición cadete el equipo masculino es tercero mientras que el juvenil femenino es quinto.
En la competición mixta intervenimos en las tres categorías con dos equipos. En la infantil, tercer puesto para el EWZ A y sexto para el EWZ B. En la alevín, segunda posición para el EWZ A que perdió el campeonato por peor diferencia de goles con Helios A quedando igualados a puntos ambos equipos, y el EWZ B fue sexto. En la categoría benjamín nuestro equipo EWZ A volvió a revalidad el título conseguido la temporada anterior mientras que el EWZ B fue quinto.
El trofeo Ibercaja-Ciudad de Zaragoza fue para el Madrid moscardó que se impuso a la EWZ en los dos encuentros jugados. Ese año se jugó el Memorial Marta Escanero en categoría absoluta femenina con la visita de Askarta y como preparación del Campeonato de Segunda división. Victoria para nuestro equipo de la EWZ formado por las jugadoras del equipo de División de Honor. Nuestras chicas cadetes fueron invitadas a disputar un partido con la selección cadete de Euskadi con motivo del Torneo Internacional de Portugalete en el que se impusieron por 14-5. En el mes de marzo nuestros equipos infantiles se desplazaron de nuevo a Valencia para participar en el Trofeo Waterturia. El equipo masculino logró la 9ª plaza y el femenino el puesto 11.
La Fase Nacional del Trofeo Rafael Feliz volvió a ser para el Rubí con el equipo vasco Urbat como finalista. El EWZ A se quedó en cuarto lugar al perder con Helios por 2-1 el partido de consolación. El EWZ B se quedó en el puesto 15. Volvimos a organizar nuestros tradicionales Torneos de Navidad y la fase EWZ del Rafael Feliz para las categorías benjamín y alevín y el Prater que ese año cambió de ganador al imponerse el equipo cadete masculino de la EWZ al Unizar tradicional vencedor de los años anteriores. Al final de temporada la EWZ colaboró con el Ayuntamiento de Borja en la organización del Trofeo SECANOpolo, iniciativa promovida por los participantes de la Escuela de Waterpolo realizada en colaboración con a Universidad de Zaragoza.
Otra actividad destacada de promoción de nuestro deporte de ese año destacar nuestra colaboración en el programa Universo y Mujer dentro del Tour MSD organizado por Iberdrola y que se desarrolló en la plaza del Pilar.

Esa temporada no tuvimos jugadoras internacionales, aunque Natalia Naya e Inés Rosales estuvieron en varias concentraciones y entrenamientos conjuntos de los equipos nacionales juvenil y cadete.
En los campeonatos de España por federaciones territoriales que de nuevo se disputaron en Madrid, Rodrigo Beltrán consiguió la medalla de plata con el equipo masculino de Aragón y Delia del Río, Daniela Gracia, Inés Rosales, Julia Sánchez, Ariadna García, Ainhoa Armañac, Alba Moreno y Andrea Sariñena formaron parte del equipo femenino que dirigido por Paula Esteban logró la séptima posición.