Capítulo 3: Primer internacional y primera competición nacional
En la temporada 87/88 la EWZ continua creciendo llegando a los 80 jugadores. Como incorporaciones destacadas señalar las del fisio Santiago García, José A. Gimeno “el abuelo”, Dani Mateo y el árbitro internacional de WP, Carlos Ortega, que estuvo en los pasados europeos de Budapest del mes de enero. Entre las chicas destaca la incorporación de Begoña Escanero. Como hechos más relevantes de esa temporada, señalar que la EWZ tuvo su primer internacional en la persona de nuestro actual director técnico Francisco J. Orizo que acudió con el equipo nacional junior a Kirdjali (Bulgaria) y la presencia de la EWZ en el primer Campeonato de España Femenino que se celebró en Barcelona en 1988. Nos jugamos el puesto 11-12 con el Alcorcón y salimos derrotados por 19-2. Esa fue la primera piedra de los éxitos que han llegado años después. Ese año hubo un campeonato regional femenino con tres equipos, Olivar, EWZ y Aragón Ebro, formado por chicas de la Escuela Municipal de Natación.

En categoría masculina ya entramos en los torneos de Zona Norte, con las federaciones de Euskadi y Navarra, que se disputaban por aquellos años. Nos clasificamos para jugar la Zona Norte de invierno y verano en categoría infantil y la de verano en juvenil (que tiempos aquellos que había campeonatos de Aragón y Zona Norte de invierno y verano). Fuimos ampliando nuestra participación en competiciones regionales interviniendo por vez primera en la edad junior que se diputaba entonces. En el Rafael Feliz participaron 8 equipos y fue ganado por Corazonistas A. El equipo de la Escuela A fue cuarto y el B octavo. Algunos participantes ilustres fueron Ignacio Fumanal, que años más tarde estuvo entrenando en la EWZ, su hermano Diego y el malogrado Edgar Manzano, todos del Olivar.
En la temporada 88/89 nos quedamos a uno de los 100 jugadores. Tano sigue a cargo de todos los equipos masculinos, Toño Omeñaca de la chicas y Ana Gascón de los más pequeños. Los resultados más destacados se consiguen en categoría juvenil masculina donde nos clasificamos para jugar la Zona Norte de Invierno y Verano y posteriormente jugamos las semifinal del campeonato nacional en la que poco pudimos hacer ya que tuvimos que lidiar con equipos como Montjuic, Barceloneta, Alcorcón y Barcelona. En femenino solo el campeonato de Aragón absoluto con Helios, Olivar y EWZ. Esa temporada comenzamos con el Trofeo Prater y seguimos con el Trofeo Escuela, pruebas de natación con la participación de la Escuela Municipal de Natación. A lo largo de esos años nuestros waterpolistas participaban en competiciones oficiales de natación con el equipo de la Escuela Municipal de Natación y algunos nadadores de la EMN jugaban waterpolo con los equipos de la EWZ ya que estábamos federados como un único equipo. Comenzamos esa temporada a jugar algunos partidos amistosos en categoría absoluta masculina. Otro éxito se consigue en el Rafael Feliz que es ganado por el equipo A de la EWZ comandado por José M. Clemente, máximo goleador del torneo ante otros ilustres como Jorge Sánchez y David Villarte (Casablanca) y Jorge Barrachina (Olivar). Nueve equipos participaron en esa edición que fue la última abierta a los clubes de Zaragoza debido a que el trofeo se jugaba los sábados por la mañana y ese fue el último que tuvimos la piscina en esa franja horario. Desde entonces y hasta el 2002 en que se relanzó a nivel nacional se jugó únicamente a nivel interno. En lo que respecta a la actividad internacional, Francisco J. Orizo volvió a representar al equipo nacional en un torneo junior disputado en Krefel (Alemania).

A lo largo de la temporada 89/90 se llega al mayor número de alumnos que ha tenido la EWZ hasta la pasada temporada: 121 jugadores, 87 chicos y 34 chicas. Se incorpora como entrenador el recordado José C. Pardos, que tuvo a su cargo los equipos infantiles, y también Oscar Gracia como preparador físico del equipo masculino. Esa temporada se participa por vez primera en categoría absoluta masculina, consiguiendo un empate ante el Casablanca. Esta fue la primera temporada en la que la EWZ intervino en todos los campeonatos regionales organizados por la FAN. En categoría femenina, que sólo se jugaba a nivel absoluto, se alcanzó el segundo puesto detrás del Olivar en un campeonato en el que además participan Helios y el Zaragoza 89. Qué tiempos aquellos con cuatro equipos en el campeonato regional femenino. Se intervino en la Zona Norte donde también nuestro equipo se quedó en segunda posición detrás de Olivar. Pero el resultado más importante de la temporada es la victoria por 10-9 ante el C.N. Helios en categoría juvenil masculino en un partido que no han olvidado todos los que participaron en él ya que suponía ganar por vez primera a un club histórico y dominador del waterpolo regional como Helios. Se siguen celebrando los trofeos habituales como el Rafael Feliz, sólo en su fase interna, Prater, el Trofeo Escuela y el Trofeo San Juan de Dios que se organizaba coincidiendo con la festividad del patrón de Bomberos y que ese año contó con la presencia de equipos como Askartza en masculino y la Union Saint Bruno de Burdeos en femenino.

En la temporada siguiente se mantiene el número de jugadores de la EWZ con un pequeño descenso de cinco miembros. Entre los chicos comienza su actividad en la EWZ Felix Gil y entre las chicas María Clemente, Edurne Gracia y Patricia Prat, que diez años después se convertiría en la primera jugadora internacional de la EWZ. Nos dejó esa temporada Ana I. Gascón que llevaba desde el segundo año como entrenadora de las categorías inferiores de la EWZ. Oscar Gracia se hace cargo del equipo femenino. En categoría infantil masculina, después de quedar primeros en la primera fase, se pierde la final por la mínima con el Casablanca en el Campeonato Escolar de Aragón. En juvenil masculina se obtiene el segundo puesto en la Zona Norte y se consigue la clasificación para la Semifinal del Campeonato de España que se juega en Madrid consiguiendo el quinto puesto por delante de Jerez. En categoría absoluta masculina se interviene en Zona Norte. En la femenina se participa en la fase semifinal del Campeonato de España en Barcelona.
