Capítulo 7: Años de transición

La marcha de los jugadores de edad superior a la juvenil a Helios deja en cuadro la EWZ en la temporada 95/96. Esta salida de jugadores provoca una reducción de los mismos siendo 75 el número de jugadores esa temporada. No sólo se produce el desmantelamiento del equipo absoluto, sino que de rebote, el equipo infantil que estaba llamado a ser campeón de Aragón se queda en cuadro; Victor Escorsa y Felix Gil se marchan a Olivar y el mayor de los García Ariño, Daniel, con una gran proyección deportiva, deja el waterpolo por el fútbol. De esta manera no quedó más remedio que comenzar de nuevo. Pepe Pardos deja la Escuela y se queda en exclusiva al mando de la selección de Aragón Infantil que había estado compaginando con la EWZ. Tano se queda con los infantiles-juveniles, Fran con las chicas y José V. Aguado con los alevines. Entre las incorporaciones notables hay que destacar a un chico muy delgado al que había que encorrer para meterlo al agua, Juanjo Sanz, que con el paso de los años se convertiría en jugador del Plaza en División de Honor masculina antes de cerrar su etapa deportiva de nuevo en la EWZ. En chicas, tres años después de que lo hiciera Ana Ajovín, entró su hermana Beatriz. A pesar de las bajas, el equipo juvenil se clasifica para disputar la Zona Norte y consigue quedar por delante de Askartza. En infantiles, como ya se ha comentado, sólo se consigue la tercera plaza, después de las numerosas bajas. Parece que es una maldición de la EWZ. La generación del 80-81 que estaba llamada a dar grandes éxitos a la EWZ se desmanteló por completo ese año; diez años más tarde la historia se repetirá con los del 90, 91, 92 y unos años después otra vez con la de los nacidos en 2000 y 2001, pero no vamos a adelantar acontecimientos. Está claro que los años terminados en 0 y 1 están gafados para la categoría masculina de la EWZ. En categoría femenina se logra la clasificación para el Campeonato de España de 2ª División, logrando el séptimo puesto por delante de la Universidad de Málaga. Nuevo triplete en cadete femenino con EWZ A, B y C, y en infantil femenino, último campeonato en que se presentó el Olivar y victoria para las nuestras en todos los encuentros disputados. Mario García Martínez, Antonio Gómez y Víctor Omedes, consiguen la medalla de bronce con la selección de Aragón en el campeonato de España infantil más desangelado, celebrado en la Picornell en Barcelona, de todos los que se han realizado.

En la temporada 96/97 se va recuperando el número de alumnos después de las bajas del año anterior y se llega a 89 jugadores. Algunas incorporaciones ilustres son las de Alejandro Martín y Lorenzo Palos, que con el tiempo se incorporará al cuadro de técnicos de la EWZ, entre los chicos y Ana Laga, Adriana Martínez y Alicia Montaner entre las chicas. Se mantiene el cuadro técnico de la temporada anterior. En categoría masculina comienza a despuntar un equipo que tantas satisfacciones nos daría en los primeros años del nuevo siglo y así en categoría infantil se logra un tercer puesto después de ganar y empatar con Helios en la fase regular y perder en las semifinales. En la categoría alevín mixta se logra el subcampeonato después de empatar la final con Olivar, ya que aunque el resultado se establecía por tiempos ganados, en caso de empate se tenía en cuenta el resultado real del encuentro y esto le dio la victoria a Olivar. Por su parte en categoría absoluta femenina se jugó por vez primera la fase semifinal de la Copa de la Reina en Madrid, derrotando a Dos Hermanas y perdiendo con Moscardó y Concepción. Se intervino en el campeonato de España de 2ª División celebrado en Helios en el que únicamente se ganó al equipo de la Universidad de Málaga. En el resto de categorías femeninas los tradicionales campeonatos de Aragón con EWZ A, EWZ B y EWZ C, consiguiendo los títulos en Junior, Cadete e Infantil, jugándose esas categorías ya sólo con equipos la EWZ. Se participó en el campeonato de España junior femenino que se celebró por vez primera ese año en Barcelona, quedando finalmente sextos, después de empatar con Molins en la fase de grupos y derrotar a Sant Feliu en la semifinal para los puestos 5º al 8º.

Como hecho destacable de esa temporada, señalar el nacimiento del C.W. Brilan formado por los juadores que hacía dos años tuvieron que dejar la EWZ al superar la edad juvenil. Supuso un aire fresco al maltrecho waterpolo aragonés que desde la breve aparición de Corazonistas no había visto un equipo nuevo. Ese año se comenzó a celebrar el Trofeo de Navidad para los jugadores que se incorporaban a la EWZ y se continuó con los Trofeos Prater, ganado por el Brilan, y Rafael Feliz. Rubén García, Víctor Omedes y Daniel Tejedor fueron los representantes de la EWZ con el equipo aragonés en el Campeonato de España Infantil celebrado en Pamplona que ese año, por vez primera, se bajó del podium al ser cuartos por detrás del equipo canario.

También te podría gustar...