Capítulo 13: Descenso y de nuevo en División de Honor

La temporada 2004/2005 vino marcada por el hecho de que por vez primera un equipo de la EWZ jugó la máxima categoría nacional. En lo que hace referencia al cuadro técnico nos dejó Lucía Escanero y en su lugar se incorporó Juan Doncel, que se hizo cargo del equipo junior/juvenil de la EWZ y de esta forma descargaba de trabajo a Francisco Orizo dedicado el equipo de División de Honor femenina. Esa temporada como incorporaciones notables destacaremos las de Iván Jiménez en los chicos Julia Tazueco en las chicas. Esa temporada se volvió a superar ligeramente el centenar de jugadores. Conseguido el ascenso la temporada anterior, el equipo femenino afrontó su primera participación en la máxima categoría nacional. Después de una primera vuelta aceptable, en la que se ganaron dos partidos, se terminó en octava posición y se consiguió la clasificación para la Copa de La Reina, que desde la implantación de las ligas nacionales ya se jugaba en el formato actual. En la segunda vuelta no se consiguió ganar ningún partido y se terminó la competición en novena posición teniendo que jugar la promoción para mantener la categoría. Allí nos encontramos con Mataró y después de un partido de ida en el que se llegó al cuarto tiempo con empate, un fatídico último tiempo, al que el equipo llegó agotado, y con varias titulares en el banquillo, después de jugar casi todo el partido con una de menos, un parcial de 6-1 nos hizo perder ese partido por cinco goles. No obstante, el equipo no se desanimó e hizo todo lo posible en el partido de vuelta para remontar el resultado, pero la victoria por tres goles en Zaragoza no fue suficiente para mantener la categoría y se consumó el descenso a Primera División.

Equipo que disputó por vez primera la División de Honor femenina

En lo que hace referencia a las competiciones regionales las generaciones 85-87 y 90-92 con alguna colaboración de otras edades de chicos nos siguen dando éxitos consiguiendo los campeonatos de Aragón en las categorías junior e infantil. Fuimos cuartos en categoría absoluta, terceros en la juvenil y segundos en la cadete. En femenino, como siempre, Escuela A y Escuela B disputaron los regionales absoluto, juvenil y cadete. En la mixta se consiguió el campeonato en categoría infantil, en la que el equipo B fue tercero, en la cadete nuestros equipos A y B fueron segundo y tercero y en la alevín, la EWZ fue tercera.

El campeonato conseguido en categoría junior, clasificó a nuestros jugadores para la fase preliminar disputada en Alcorcón, en la que se alcanzó el tercer puesto después de vencer al C.N. Jerez.

Equipo masculino en el nacional junior de Alcorcón

Las chicas jugaron la Copa de la Reina en Alcorcón, en la que fueron octavas, y los nacionales junior y juvenil celebrados en Alcorcón y Barcelona respectivamente. En ambos se alcanzó la séptima posición después de ganar al Concepción en el junior y al Tarrasa en el juvenil.

El participación en División de Honor nos permitió organizar el I Trofeo Ciudad de Zaragoza que ganó el C.E. Mediterrani y participaron además la Union Saint Bruno de Burdeos, el C.N. La Latina y la EWZ. Se derrotó al equipo de Burdeos en semifinales y en la final fuimos derrotados por el Mediterrani por 13-9. El equipo femenino fue invitado al trofeo Villa de Madrid, en el que participaron La Latina, Concepción y Dos Hermanas, en el que fuimos terceros al derrotar a este último equipo. Se organizó el trofeo Marta Escanero en el que participaron Santoña, Cuatro Caminos y la EWZ y ganó nuestro equipo. Beatriz Ajovín fue la máxima goleadora y Casandra Pérez consiguió el trofeo a la portera menos goleada.

La fase nacional del Trofeo Rafael Feliz la ganó el C.W. Valencia que se impuso en la final al C.N. Rubí. La renovación total de nuestro equipo alevín nos llevó de ganarlo el año anterior a ser últimos ese año.

Casandra Pérez consiguió la internacionalizad disputando el europeo juvenil en Oporto convirtiéndose en la tercera jugadora de la EWZ en alcanzar la internacionalizad e intervenir en un europeo juvenil. Esta jugadora fue designada mejor deportista femenina de la Fan esa temporada. Alicia Montaner recibió el premio Manuel Molinero otorgado también por la Fan.

Angel Hostaled, Adrián Lahuerta, Sergio Martínez, Alberto Montaner, Carlos Murillo y Víctor Trillo formaron parte de la selección infantil aragonesa que alcanzó el sexto puesto en el Campeonato de España jugado en Jaén.

Andrea Barrado, Andrea Blas, Isabel Caudepón, Paula Fernández, Mª Luz Gálvez, Clarisa García, Patricia Genzor, Ana L. Gimeno, Ainhoa Jiménez, Yasmina Madero, Yurena Manzano, LauraTafalla y Pilar Sisas consiguieron la medalla de bronce con Aragón en el nacional cadete por federaciones territoriales celebrado en Pamplona.

En la temporada 2005/2006 muchos jugadores que superaron la edad juvenil y que tantos éxitos nos habían dado en años anteriores, tuvieron que dejar la EWZ y marchar a otros clubes. Diez años mas tarde se vuelve a repetir los sucedido con el equipo absoluto que tuvo que dejar la EWZ en 1995 cuando tenían un gran futuro. Esto supuso también la marcha de Juan Doncel. Continuó de coordinador Manuel Rubio, y el cuadro técnico lo formaron Francisco Orizo, Edurne Gracia y Lucía Escanero. Ese año participaron 93 jugadores en las actividades de la EWZ.

El éxito más notable de la EWZ lo volvieron a protagonizar nuestras chicas al recuperar la categoría perdida el año anterior, tres jornadas antes de terminar la liga nacional de Primera División y sin perder un sólo encuentro en toda la competición. La experiencia del año anterior en División de Honor fue decisivo para recuperar la categoría esa temporada. Alicia Montaner y Beatriz Ajovín fueron las máximas goleadoras con 54 y 51 tantos. Ese año se incorporaron al equipo absoluto Patricia Genzor y Andrea Blas con sólo 14 y 13 años respectivamente.

El equipo femenino celebrando la vuelta a División de Honor en Bomberos

A pesar de las bajas, en categoría masculina se participó en todas las competiciones organizadas, destacando los segundos puestos logrados en juvenil, cadete e infantil, siempre detrás de Helios. En la categoría mixta se intervino, con dos equipos, en las tres competiciones programadas, cadete, infantil y alevín, consiguiendo también nuestro mejor equipo el segundo puesto en todas esas competiciones. En categoría femenina se jugaron los campeonatos de Aragón absoluto, con tres equipos, y juvenil y cadete con dos, por supuesto, todos de la EWZ.

A nivel nacional sólo se intervino en competiciones femeninas. Aparte de jugar la Liga Nacional de Primera División ya comentada anteriormente, se volvió a organizar la fase final del Campeonato de España Junior en Bomberos, en el que a pesar del buen juego realizado por nuestras jugadoras ante equipos como Mediterrani y Ondarreta, al final sólo pudieron ser séptimas en gran parte debido a algunos arbitrajes sufridos. Este fue el último campeonato de España organizado en Bomberos. El séptimo puesto se consiguió gracias a la victoria ante GEIEG por 8-5. En este campeonato comenzó la colaboración de la empresa La Zaragozana con la EWZ a través de su marca Lunares que todavía se mantiene en la actualidad. Las juveniles se desplazaron a Sant Feliu de Llobregat para jugar su campeonato y también fueron séptimas al imponerse al Concepción en el último partido por 13-6.

En lo que hace referencia a torneos amistosos hubo bastante actividad. Nuestros chicos jugaron un partido con la U.P. de Navarra aprovechando el desplazamiento del equipo femenino a jugar su partido de liga. Participaron en el V trofeo C.W. Brilan, en el que fueron terceros y nuestro juveniles también quedaron en tercer lugar en el I Trofeo Margen Izquierda que organizó la EWZ, en el que participó un combinado de Aragón y el C.N. Sant Andreu. Nuestras chicas fueron terceras en el trofeo Villa de Madrid en el que además jugaron Alcorcón, Latina y Concepción. Organizamos el II Trofeo Ciudad de Zaragoza con la participación de La Latina, Montjuic y EWZ, consiguiendo el segundo puesto, y el VIII Memorial Marta Escanero, que consiguió el C. N. Terrassa, siendo finalista la EWZ absoluta, tercero la EWZ junior y cuarto el C.W. Santoña.

En la fase interna del Trofeo Rafael Feliz participaron 4 equipos, mientras que el nacional lo jugaron 14. La victoria fue para el C.N. Ondarreta Alcorcón, siendo la EWZ sexto y la EWZ B decimosegundo.

Equipo EWZ sexto clasificado en el Rafael Feliz nacional

Patricia Genzor consiguió el trofeo a la máxima goleadora en el Campeonato de España Cadete Femenino por Federaciones Territoriales, en el que también intervino una jugadora como Maica García con Cataluña. Completaron el equipo aragonés Andrea Barrado, Andrea Blas, Clarisa García, Yasmina Madero, Yurena Manzano, Laura Tafalla y Pilar Sisas consiguiendo la medalla de bronce.

En el Campeonato de España Infantil por Federaciones Territoriales, y que a partir de esa temporada se jugó con carácter mixto, participaron Andrea Blas, Clarisa García, Patricia Genzor, Adrián Lahuerta, Yasmina Madero, Yurena Manzano y Sergio Martínez quedando en quinta posición.

También te podría gustar...