Capítulo 14: Cambio de gestión

La consolidación del equipo femenino de la EWZ en División de Honor hizo que la temporada 2006/2007 fuera la última en que la EWZ dependiera directamente de la FAN. En el cuadro técnico se produjo la baja de Lucía Escanero y se incorporó Paula Esteban. Entre las incorporaciones a la EWZ destacaremos la de Andrea Corao. 86 jugadores tuvo la EWZ esa temporada en la que el resultado más destacable fue la permanencia del equipo femenino en División de Honor gracias a los 16 puntos y el noveno puesto obtenido. Ese año fue la primera vez que la competición contó con 12 equipos. Cinco victorias y un empate logrados antes de las últimas jornadas permitieron tener un final de liga con tranquilidad y sin los agobios del descenso y promoción.

Equipo femenino División de Honor

Se participó en el último Campeonato de España junior femenino jugado hasta la fecha celebrado en Alcorcón en el que nuestro equipo quedó en una digna 6º posición. Lamentablemente no se fue al nacional juvenil femenino por una absurda decisión de la FAN cuando se tenía un equipo muy competitivo liderado por Patricia Genzor y Andrea Blas. No se dejó ir a las jugadoras ni siquiera asumiendo ellas el coste del desplazamiento.  

En categoría masculina, de nuevo se deshace una gran generación de jugadores nacidos en los años 90 al 92, igual que lo que nos pasó con la del 80-82 y años después volverá a suceder con la del 2000-2001, por la marcha de varios jugadores a otros clubes. Se intervino en los Campeonatos de Aragón absoluto, donde se consiguió el tercer puesto, junior y juvenil, en el que fuimos cuartos, cadete, terceros, e infantil donde fuimos también terceros. En categoría mixta conseguimos el campeonato de Aragón en la categoría alevín, el segundo puesto en la cadete y el tercero en la infantil. En lo que hace referencia a trofeos amistosos, poca actividad ese año y sólo se organizan el Trofeo Ciudad de Zaragoza, en categoría femenina y que ganó Mataró y el Rafael Feliz, ganado por el C.N. Rubí.

Esa temporada, Andrea Blas comienza su aventura internacional consiguiendo la medalla de bronce en Chania (Grecia), con el equipo nacional en el europeo juvenil, torneo en el que también estuvo Francisco Orizo como entrenador. Andrea Blas, recibió el premio de Mejor Deportista de la FAN y Alicia Montaner el Premio Manuel Molinero. 


Andrea Barrado y Héctor Maciá formaron parte de la selección aragonesa que representó a nuestra comunidad en el campeonato de España por comunidades territoriales en Málaga y Andrea Barrado, Andrea Blas, Clarisa García, Ana L. Gimeno, Patricia Genzor, Yasmina Madero, Yurena Manzano, Anaís Sevil y Pilar Sisas representaron a Aragón en el campeonato por comunidades Cadete femenino en Barcelona en el que consiguieron la medalla de bronce.

Los deseos de crecer de la EWZ al amparo del equipo femenino, que no se volvieran a repetir hechos como la no asistencia a un Campeonato de España una vez clasificados y la imposibilidad de que la FAN siguiera manteniendo un equipo consolidado en División de Honor hizo que a final de esa temporada se llegara a un acuerdo con el Presidente de la FAN Ricardo Clemente, para la escisión del equipo de la Federación continuando su caminar al margen de la misma. La temporada 2007/2008 sería de transición, en la cual la FAN gestionaría las categoría inferiores y a partir de la 2008/2009 todo pasaría a depender de la entidad creada al margen de la FAN. A pesar de las discrepancias que por aquel entonces manteníamos con Ricardo Clemente, presidente de la FAN, siempre habrá que agradecerle el apoyo mostrado a la EWZ de la cual siempre fue un asiduo seguidor hasta su fallecimiento. 

De esta forma, en la temporada 2007/2008 se comienza una nueva singladura como estructura independiente al margen de la FAN. Vicente Rubio, con una amplia experiencia en el mundo del deporte y que fue presidente de la FAN antes del mandato de Ricardo Clemente, se convierte en el nuevo presidente de la entidad. Jesús M. Montaner se convierte en el Vicepresidente y coordinador general del club. En el cuadro técnico, Francisco J. Orizo sigue de director técnico, Edurne Gracia se sigue ocupando de las categorías inferiores, que ese año las administró la FAN, y se incorporaron como entrenadores Antonio Gómez y Lorenzo Palos. Raquel Corao se incorporó a la EWZ esa temporada. 

Como no estaban claras todavía las intenciones de la FAN respecto a las categorías más jóvenes, se comenzó a trabajar de forma independiente para captar nuevos jugadores y tener más espacio de entrenamiento. Así comenzamos a crear un grupo de trabajo en el CDM Siglo XXI que estuvo a cargo de LorenzoPalos. Entre los jugadores que comenzaron allí su actividad citaremos a Alberto Aguado y Gabriel González, actualmente en las filas del Canoe madrileño que interviene en al Liga Premaat. La transición provoca un descenso de jugadores quedándose en 74 esa temporada. 

Los comienzos son duros ya que comenzamos nuestra gestión, como se dice habitualmente, con una mano delante y otra detrás, sin ningún aporte económico por parte de la FAN y manteniendo el equipo únicamente con las cuotas de los jugadores y a la espera de las ayudas de las instituciones oficiales que no suelen llegar hasta final de temporada. Afortunadamente, una de las primeras gestiones de nuestro nuevo presidente fue encontrar un patrocinador para el club y de esa forma la empresa Cables de Comunicaciones fue el patrocinador principal del club a partir de ese año durante 4 temporadas, hasta que la crisis económica le impidió seguir ayudando al equipo. Durante esos años el equipo pasó a llamarse Cablescom EWZ.

Los chicos sólo compiten en dos categorías pero con muy buenos resultados: segundos en cadetes y primeros en infantiles. La generación del 95-96 también venía apretando fuerte. En la competición mixta, se interviene en cadete, infantil y alevín, destacando el segundo puesto en infantil. En la femenina, campeonatos de Aragón con equipos A y B de la EWZ en categorías absoluta, juvenil, cadete e infantil.

A nivel nacional, el Cablescom EWZ mejora los resultados conseguidos por el equipo la temporada anterior alcanzando el octavo puesto en la División de Honor con 22 puntos con resultados ajustados en la mayor parte de sus encuentros excepto los intratables Sabadell y Mediterrani.  

En el campeonato nacional juvenil celebrado en Madrid se consigue un meritorio quinto puesto derrotando al Alcorcón en el partido final por esa plaza. La misma posición se consigue en el nacional cadete jugado en Mataró.  

En lo referente a la parcela no oficial, todo es en categoría femenina. Nos desplazamos a principio de temporada a Barcelona donde disputamos el I Trofeo Muntanya Mágica en Montjuic donde terminamos en cuarta posición. El IV Trofeo Ciudad de Zaragoza lo consigue el Cablescom EWZ al imponerse al Concepción madrileño y también conseguimos el IX Memorial Marta Escanero en categoría juvenil al imponernos al Rubí y Sant Andreu. 

La edición nacional del Trofeo Rafael Feliz de ese año supone la consolidación del trofeo a nivel nacional que hasta entonces se había limitado a equipos madrileños, vascos, valencianos, el Sevilla andaluz y el Rubí catalán. La presencia ese año del Sant Andreu, Montjuic y Canoe, que fueron los tres primeros de la edición de ese año, y el buen sabor de boca que les dejó la organización del trofeo hizo que las peticiones para disputar el trofeo se dispararan en las ediciones siguientes. Al Cablescom EWZ no le fueron muy bien las cosas ya que ocupó el puesto 16.

A nivel internacional Andrea Blas volvió a disputar el europeo juvenil en Györ (Hungria) y junto a Patricia Genzor disputó también un torneo internacional juvenil en Itea (Grecia). Andrea volvió a recibir el premio de Mejor Deportista de la FAN.

Adrián Laplaza, Fernando Plou, Francho Tejero, Yonatan Ashlea y Marcos Pérez formaron parte de la selección aragonesa infantil masculina que disputó el campeonato nacional en Málaga consiguiendo el séptimo puesto. En la parcela femenina Andrea Barrado, Andrea Blas, Andrea Corao, Ana Gimeno, Marina Gracia, Yasmina Madero, Yurena Manzano, Beatriz Murillo, Anaís Sevil y Julia Tazueco consiguieron la medalla de bronce representando a Aragón en el nacional cadete disputado en Barcelona.

También te podría gustar...