Capítulo 16: Europa

La temporada 2009/2010 supuso un antes y un después en los objetivos de la EWZ. Continuamos con el mismo cuadro técnico que el año anterior pero la revolución vino en el aspecto de jugadoras. El patrocinio de Cables de Comunicaciones junto con el aumento de las ayudas recibidas por los organismos oficiales para el equipo femenino de División de Honor hizo que se produjeran los primeros fichajes de jugadoras norteamericanas de nivel. Jacky Prine y Courtney Mathewson, que años después conseguiría la medalla de oro con el equipo de Estados Unidos en los JJOO de Londres y Rio, fueron las incorporaciones importantes de nuestro equipo. La primera ya había jugado en las ligas griega e italiana y la segunda llegaba de la liga australiana. También llegó al equipo Paula Bugallo procedente del Alcorcón, internacional junior, que vino a ocupar el puesto en la portería que había dejado vacante Lucía Escanero al final de la temporada anterior. A nivel local destacamos la llegada de Laura Gómez a la EWZ. 

Courtney Mathewson

En el aspecto masculino destacamos la vuelta al equipo de Juanjo Sanz después de su paso por el Plaza y el Turia valenciano. Con ello el equipo se marcó el reto de conseguir el ascenso a la segunda división nacional. En la fase preliminar disputada en Helios, un raro sistema de competición donde había dos grupos y los primeros de cada uno de ellos se jugaban la plaza de ascenso, nos condenó ya en el primer partido al perder por 11-10 frente al Martorell en un partido que se nos escapó en los instantes finales. El equipo ganó el resto de partidos de la fase pero ya no había nada que hacer. En el último partido la victoria frente al Helios B nos dio la tercera plaza. En las competiciones regionales, segundos en la absoluta, junior, juvenil e infantil y primer puesto en la cadete lo que nos da la plaza para el campeonato de España y vuelta otra vez a Ceuta como el año anterior en el infantil. Derrotas ajustadas en la fase de grupos que nos llevó a los puestos del 5 al 8. La victoria final frente al Metropole nos dio la séptima plaza.

En la competición regional mixta, primer puesto en categoría cadete y segundo en la infantil y alevín. El segundo puesto en la infantil nos da una plaza para el nacional de la categoría que se jugó en la Sant Jordi de Barcelona en el que se obtuvo el puesto 14 al perder la última eliminatoria frente al Metropole por 7-4 en el grupo del 13 al 16.

En lo que respecta a la competición regional femenina, sigue como en años anteriores con dos equipos de la EWZ en categorías absoluta, juvenil y cadete. En la categoría absoluta se intervino por vez primera en la Liga de Euskal Herria con un equipo B para dar salida a nuestras jóvenes jugadoras que sólo tenían la opción de los EWZ A – EWZ B. Buen papel de nuestro equipo que consiguió la segunda plaza perdiendo únicamente con Askartza. En el nacional juvenil jugado en Barcelona, el equipo consiguió la sexta plaza. Más discreto fue el resultado obtenido en el cadete nacional en el que quedamos en octava posición.

La incorporación de las nuevas jugadoras, permitió dar un salto de calidad del equipo de División de Honor femenina, a pesar de las bajas de Lucía y de Alicia Montaner que ese año estuvo en Bruselas, consiguiendo el mejor resultado hasta entonces con la séptima plaza con 30 puntos. Andrea Blas con 61 goles y Courtney Mathewson con 45 fueron las máximas goleadores del equipo esa temporada. Esas dos jugadoras se volverían a encontrar dos años después en la final olímpica de Londres defendiendo a España y USA. Ese año ya pudimos ver algunas de las dificultades de contar con las jugadoras norteamericanas. Jacky se volvió a Estados Unidos después de la Copa de la Reina y con Courtney sólo pudimos contar tres cuartas partes de la liga debido a sus compromisos internacionales con el equipo americano y por una lesión en el hombre en la segunda parte de la liga. Aunque el equipo ya llevaba varios años realizando la preparación en el Parque Deportivo Ebro, los partidos todavía se jugaban en Bomberos y esa sería la última temporada en esa piscina mientras estuvo abierto el PDE. Pero sin lugar a dudas lo mejor de la temporada fue el magnífico papel realizado por el equipo en la Copa de la Reina celebrada en Alcorcón. En cuartos de final, duro partido con La Latina con victoria por 10-7 en a prórroga después de empatar a 6 el encuentro. Si el partido de cuartos fue intenso mucho más lo fue el de semifinales frente a Mataró. Empate a 10 al final del partido y dura derrota al final de la prórroga, cuando todo indicaba que los penaltis iban a decidir el pase a la final, por 12-11 en un gol conseguido a falta de un par de segundos, de lanzamiento directo, consecuencia de una discutible falta de 5 metros concedida a favor del equipo rival. Gran papel de todo el equipo con Courtney consiguiendo 8 goles y una gran Paula Bugallo en la puerta que le abrió las puertas de la selección absoluta.

Copa de la Reina en Alcorcón

La gran temporada de Andrea Blas y Paula Bugallo les llevó a la selección nacional absoluta y ambas estuvieron en la Liga Mundial, el torneo internacional de Siracusa (Italia), el Torneo internacional de Portugalete y como colofón en el Europeo disputado en Zagreb (Croacia) donde el equipo español consiguió la sexta plaza. Por otra parte, el entrenador Francisco J. Orizo siguió colaborando con el equipo nacional juvenil en el europeo celebrado en Dneprodzerhinsk (Ucrania) donde consiguieron la medalla de plata.

En lo que hace referencia a la competición no oficial se organizó el VI Trofeo Ciudad de Zaragoza, que sirvió de presentación de las nuevas incorporaciones y se derrotó con comodidad al Sant Andreu en los dos encuentros celebrados. El XI Memorial Marta Escanero contó con la presencia de Askartza, que se llevó la victoria, Moscardó y EWZ. A principio de temporada nuestro equipo femenino fue invitado a un intercambio deportivo en la ciudad francesa de Toulouse. El equipo masculino siguió con su gira de preparación para la fase de ascenso a segunda división por tierras catalanas jugando encuentros en Manresa, Granollers, Gerona y Rubí. Nuestros alevines e infantiles recibieron a la selección de Gerona y finalizaron la temporada con un desplazamiento a Valencia.

A nivel interno se disputaron únicamente los trofeos de Navidad y el Rafael Feliz. La Fase Nacional de este trofeo se volvió a jugar en el Parque Deportivo Ebro con 24 equipos. Ese año se impuso el C.N. Helios en una disputada final al Rubí. Nuestro equipo mejoró y consiguió el puesto 17.

Andrea Blas fue elegida de nuevo Mejor Deportista de la FAN y consiguió ser finalista en la elección de Mejor Deportista femenina del Gobierno de Aragón.

Ese año ya sólo hubo campeonato de España infantil por federaciones en el que Aragón consiguió el cuarto puesto siendo Delia Aguado, Paula Bueno, Daniel Fernández, Javier Sancho, Julia Tazueco y Diego Vijuesca los representantes de la EWZ en el equipo aragonés 

En la temporada 2010/2011 hay un gran movimiento en el cuadro de entrenadores de la EWZ con la incorporación de nuevo de Paula Esteban y también comienzan su colaboración Carlos Ezquerra y David Blas y deja el cuadro técnico Miguel Murillo. Siguen Francisco J. Orizo, como director técnico, y Lorenzo Palos. En cuanto al número de jugadores hay un ligero retroceso con 96 frente a los 101 del año anterior.

En la competición regional masculina se consigue el segundo puesto en las categoría absoluta, juvenil e infantil y el tercero en la cadete. En la competición mixta segundos en las tres categorías, cadete, infantil y alevin. La competición femenina sigue con los clásicos EWZ A – EWZ B en absoluto, juvenil y cadete.

Esa temporada hay menos competición nacional ya que únicamente interviene el equipo absoluto masculino en la fase de tercera división en Ceuta donde realiza un discreto papel consiguiendo la cuarta plaza. En categoría femenina se vuelve a jugar la Liga de Euskal Herria, consiguiendo la primera plaza perdiendo un único encuentro, y ese año sólo se participa en el nacional cadete jugado en Barcelona en el que se alcanza la séptima plaza al derrotar en el partido final al equipo de la Federación navarra por 11-3.

Equipo absoluto masculino en la fase de Ceuta

La actividad destacada de la temporada la vuelve a protagonizar nuestro equipo femenino de máxima categoría. A pesar del séptimo puesto logrado el año anterior, debido a las renuncias de otros equipos con derecho a participar, la RFEN nos ofrece la plaza para jugar la Women LEN Trophy, segunda competición europea por clubes, y eso nos permite dar el salto a Europa. Las bajas de Courtney Mathewson y Jacky Prine son cubiertas por Anne Scott y Laurel Stricklin que se integraron mejor en la filosofía del equipo y volvió al equipo Alicia Montaner después de su estancia en Bruselas. En la liga, que ese año ya se jugó en el Parque Deportivo Ebro, gran actuación del equipo que consigue su mejor clasificación histórica al alcanzar la cuarta posición con 41 puntos y se clasificó para el play-off por el título. En la ronda final poco se pudo hacer frente al Sabadell aunque en el partido de casa se jugó un gran encuentro. Esto supuso además una nueva clasificación europea, esta vez por méritos propios. Andrea Blas fue la máxima goleadora del equipo con 86 tantos, tercera en la clasificación final de la liga, seguida de Patricia Genzor con 42. En la Copa de la Reina, jugada en Barcelona, fuimos eliminado en cuartos de final por el anfitrión, el C.E. Mediterrani, por un ajustado 8-6. 

Pero el hito de la temporada fue la participación en la Women LEN Trophy. En la ronda de clasificación celebrada en la ciudad italiana de Imperia, sólo caímos con el anfitrión, el Mediterrania Imperia, derrotando el inglés London Penguin y al Saint Bruno francés. El segundo puesto nos clasificó a la siguiente ronda, que nos ofreció organizar la LEN. El apoyo de Álvaro Burrell, director general de Deportes del Gobierno de Aragón y del director de la instalación, fue fundamental para que la ronda Preliminar viniera a Zaragoza y nuestro club organizara por vez primera una competición europea. Gran torneo de nuestro equipo que sólo cayó con el vencedor de la fase el Uralochka Zlatoust ruso, victoria frente al City of Liverpool inglés y en el partido decisivo, empate con el Iraklis griego que se hizo con la segunda plaza gracias a su mejor diferencia de goles. Durante un fin de semana vivimos un gran ambiente en el Parque Deportivo Ebro con un público entregado que llenó las gradas de la instalación.

El gran número de equipos que se quedó sin participar el año anterior nos llevó a ampliar a 32 los participantes en la edición de ese año del Trofeo Rafael Feliz que volvió a ser un gran éxito de participación y organización y volvió a marcar otro hito en los torneos nacionales de waterpolo. Sant Andreu, Molins y Rubí ocuparon el pódium de ese año. Nuestro equipo subió a la posición 14, siendo el primer equipo aragonés clasificado. También se realizó la fase interna del trofeo y se volvió a disputar el Trofeo Prater.

Ese año hubo mucha actividad en torneos amistosos. En categoría femenina, el VII Trofeo Ciudad de Zaragoza, se lo llevó el Moscardó de Madrid que nos derrotó en los dos encuentros por la mínima. El XII Memorial Marta Escanero, en categoría juvenil, lo consiguió La Latina y contó también la participación de la Selección Navarra y EWZ. Nuestras cadetes fueron invitadas al Trofeo Rivas en Madrid. En categoría infantil mixta se participó en la Gabon Kopa en Leioa y el Torneo AESE en Hospitalet. Nuestros infantiles y cadetes se desplazaron a Valencia para intervenir en el tradicional torneo organizado por el C.W. Turia. Ese año también se organizó el primer campus de waterpolo en el mes de junio y del cual se incorporó a la EWZ a la temporada siguiente Víctor Gracia, que en los últimos años, ya en las filas del C.N. Helios, ha conseguido varias medallas en distintos europeos y mundiales de edades con el equipo nacional.

Ese año la selección infantil aragonesa sólo contó con Laura Gómez y Sara Jiménez en el campeonato nacional disputado en Jaén en el que Aragón logró el puesto 11.

Andrea Blas fue ampliando su historial internacional con su participación en el pre-europeo de Eindhoven 2012, la Liga Mundial en sus fases preliminar y superfinal de Tianjin (China), el mundial absoluto de Shanghai (China). Pero su actuación más destacada fue el campeonato del mundo junior logrado en Trieste donde fue la capitana del equipo nacional. Este éxito avanzó lo que iba a venir en los siguientes años. Paula Bugallo intervino en el España-Ucrania del pre-europeo Eindhoven 2012.

Las destacadas actuaciones internacionales de Andrea le valieron numerosos premios, destacando el de Mejor Deportista femenina de Aragón de 2010 concedido por el Gobierno de Aragón, diversas distinciones de la RFEN y de medios de comunicación aragoneses. La FAN le volvió a conceder el galardón de Mejor Deportista femenino. Francisco J. Orizo recibió también la medalla Extraordinaria al Mérito deportivo de la RFEN. Cables de Comunicaciones el premio Deporte y Empresa otorgado por el Ayuntamiento de Zaragoza y la EWZ recibió la Mención Especial al Mérito Deportivo como mejor club del 2010 concedido por la Junta Municipal del Rabal.

Pero una gran temporada terminó con una mala noticia. La crisis económica comenzaba a hacer estragos y después de cuatro años de una gran colaboración, la empresa Cables de Comunicaciones nos comunicó a final de temporada que ya no podía seguir con el patrocinio del club. Hay que agradecerle todo el apoyo que nos prestó durante esos años, que sobre todo nos permitió hacer que el club creciera cuando comenzamos nuestra aventura al margen de la FAN.

También te podría gustar...