Capítulo 17: Andrea plata en Londres 2012

Nos adentramos en la temporada en la que una deportista formada y vinculada siempre a nuestro club va alcanzar el reto más importante para todo aquel que se ha entregado  a la práctica deportiva: la participación en unos Juegos Olímpicos. La temporada 2011/2012 se cerró de la mejor manera posible, no sólo con la presencia de Andrea Blas en los Juegos Olímpicos de Londres de 2012 sino con la consecución de la medalla de plata por parte del equipo español en su primera presencia en unos JJOO. Andrea, además de varios torneos de preparación, intervino en los europeos de Eindhoven disputados en enero donde el equipo español no llegó a semifinales pero tres meses más tarde el equipo nacional consigue el triunfo en el preolímpico de Trieste consiguiendo por vez primera la clasificación olímpica en el que en una gran actuación el equipo español consigue la medalla de plata. Por su parte Francisco J. Orizo siguió con su colaboración con el equipo nacional junior femenino con su presencia en el europeo disputado en Chelyabinsk (Rusia).

En las competiciones locales masculinas se consigue el campeonato de Aragón en la categoría juvenil y el segundo puesto en la absoluta y cadete. En la femenina se siguen disputando las categorías absoluta, juvenil y cadete con los EWZ A – EWZ B. En la competición mixta, el equipo alevín consigue también el campeonato regional y en categoría infantil se alcanza la segunda plaza. 

Los buenos resultados alcanzados en las ligas regionales hizo que la presencia de nuestros equipos en competiciones nacionales fuera muy abundante. El equipo absoluto masculino se desplazó a Pamplona con el objetico de conseguir el deseado ascenso a segunda división. El equipo estuvo muy arropado por numerosos seguidores que se desplazaron a esa localidad para apoyar al equipo. Buen torneo de nuestro equipo pero que se queda en puertas del objetivo al quedar en segunda posición al perder el partido decisivo con el WP Navarra B, con el que jugó un prometedor Alberto Munárriz,  en los penaltis. Se ganó el resto de partidos y Alberto Montaner fue el máximo goleador del Torneo. Ese segundo puesto sirvió para que el equipo pudiera conseguir el ascenso ya que al haber alguna renuncia para intervenir en la segunda división se nos ofreció la plaza y los jugadores aceptaron el reto de jugar la categoría la año siguiente. El título regional en la categoría cadete nos llevó a disputar la fase preliminar de la categoría que organizó el Metropole en Las Palmas. Al final quinta posición después de ganar al Echeyde de Tenerife.

Por su parte nuestro equipo B femenino volvió a imponerse en la liga de Euskal Herria. Esa temporada se diputó únicamente el nacional juvenil, jugado en Madrid,  obteniéndose la séptima plaza al imponerse al Dos Hermanas andaluz por 4-3 en el partido por dicha plaza.

Nuestro equipo absoluto femenino se quedó en puertas del play-off por el título al alcanzar la quinta posición con 35 puntos. Andrea Blas volvió a ser la máxima goleadora del equipo con 72 goles seguida de Patricia Genzor con 49. Ese año sólo contamos con la aportación de Anne Scott como jugadora extranjera que a última hora nos dijo que volvía para jugar otra temporada más con nosotros. La Copa dela Reina nos llevó de nuevo a Dos Hermanas y nos quedamos en cuartos de finalal caer con el Sant Andreu por 9-6. 

Anne Scott llegó a Zaragoza con el tiempo justo para incorporarse al equipo que los primeros días de noviembre se desplazó a Patras (Grecia) para disputar por segunda vez la Ronda de Clasificación de la Woman LEN Trophy. Otra vez segundo puesto detrás de un equipo italiano, esta vez el Padova, y ganado el resto de encuentros destacando la gran victoria conseguida ante el equipo anfitrión el Patras griego por 12-9. El segundo puesto nos clasificó para la Ronda Preliminar, que la LEN intentó que la volviéramos a organizar, pero ya no encontramos el entusiasmo en el Gobierno de Aragón y en el Parque Deportivo Ebro como el año anterior y desistimos de organizarla. Así que no se pudo jugar en Zaragoza y eso nos llevó a la ciudad de Khanty-Mansiyck en la Siberia rusa. Sólo tres equipos con dos rivales de mucho nivel, la Fiorentina italiana y el organizador Ugra Kanty-Mansiyck, ante los que se jugaron dos grandes encuentros pero no se pudo alcanzar la victoria en ninguno de ellos. Con este torneo finalizó la aventura europea de la EWZ. Curiosamente ese año consiguió la Women LEN Trophy el Mediterrania Imperia, con el que jugamos la temporada anterior, que derrotó en la final al Ugra Kanty-Mansiyck.

Dentro de su preparación para la fase de tercera división el equipo absoluto masculino jugo numerosos partidos.Fue invitado al Trofeo de Navidad organizado por la Náutica de Portugalete y jugó a lo largo de la temporada con Bidasoa XXI, Morvedre, UPNA 9802, Granollers y Horta. En categoría femenina, el VIII Trofeo Ciudad de Zaragoza lo consiguió la EWZ que tuvo como rivales a Leioa y UPNA 9802. En categoría juvenil el XIII Memorial Marta Escanero lo consiguió el Concepción madrileño. En la categoría infantil fuimos invitados al Trofeo Mamen Heredia organizado por la federación madrileña consiguiendo el cuarto puesto. En categoría alevín mixta se intervino en el trofeo organizado por la A.E. Santa Eulalia de Barcelona donde obtuvimos la quinta plaza.

El Trofeo Rafael Feliz en su edición nacional tuvo un pódium formado por Barcelona, Mediterrani y Sant Andreu. Nuestros jugadores tuvieron una buena actuación consiguiendo el puesto número 11. Fue la edición más exitosa por la calidad de los equipos participantes y por los más de 10 equipos que tuvimos que dejar fuera sin poder participar. Desgraciadamente fue la última vez que se pudo organizar el trofeo en el PDE ya que al final de año nos llegaría la lamentable noticia del cierre de la instalación. Y así estamos ocho años después.

Los éxitos deportivos de Andrea le llevaron a recibir numerosos premios y distinciones, así el Ayuntamiento de Zaragoza le nombró Hija Predilecta de la Ciudad en las fiestas del Pilar de 2012. También le concedió la distinción “Deporte y juventud” entregada en la Gala del Deporte Ciudad de Zaragoza 2011. La RFEN le concedió la Medalla Extraordinaria al Mérito Deportivo y la Medalla de Servicios Distinguidos, categoría plata. Otra vez más fue elegida Mejor Deportista femenina de la FAN. Alicia Montaner recibió el galardón de Mejor Deportista Universitario concedido por vez primera por el Gobierno de Aragón en 2012. También Francisco J. Orizo recibió el galardón de Mejor Técnico de la FAN esa temporada. 

En el campeonato de España infantil por federaciones Territoriales que se disputó en Jaén, Álvaro Landeira, Marcos Royo y Roger Tornés, formaron parte del equipo de Aragón que consiguió la cuarta posición.

Como detalle anecdótico de la repercusión de los éxitos del club esa temporada destacaremos que nuestros jugadores fueron protagonistas del vídeo de presentación de Puerto Venecia que ese año abrió las puertas su galería comercial.

Modelos improvisados de la promoción de Puerto Venecia

También te podría gustar...