Capítulo 21: Llegamos al final de la historia con el momento actual

Con este capítulo cerramos nuestra historia con las dos últimas temporadas, desgraciadamente la última de ellas incompleta. La crisis de jugadores provocada por la marcha del equipo masculino el año del 30 aniversario se termina con la llegada de nuestro 35 aniversario de manera que en la temporada 2018-2019 batimos nuestro record histórico de jugadores con 125. De hecho, hubo que cerrar la admisión y no pudimos acoger en el club a todo el que nos lo solicitó. Muchas incorporaciones vinieron de los campus que se realizan en las piscinas del Palacio de los Deportes y en el CDM Siglos XXI, campus que ese año llegaron a más de 70 niños que se iniciaron en nuestra actividad deportiva. La Escuela Deportiva de la Universidad llegó también a casi 20 deportistas con lo que esa temporada superamos los 200 practicantes de nuestro deporte en la EWZ. El cuadro técnico se ha mantenido invariable en los últimos años. 

Después de la relajada temporada anterior ese año volvió a tocar sufrir. Volvimos a incorporar a una jugadora norteamericana al equipo, Christina O’Beck, procedente del equipo de la Universidad de Michigan pero no se adaptó al equipo y sólo jugó con nosotros los cinco primeros partidos con lo que nos quedamos con la misma plantilla que el año anterior salvo la portera Marta Fuertes, procedente del Mediterrani, que vino a Zaragoza para realizar sus estudios universitarios. Curiosamente dos victorias consecutivas ante los equipos madrileños las jornadas siguientes una vez que se fue la jugadora americana nos permitió subir a la octava plaza que nos dio la clasificación para la Copa de la Reina. Un empate frente a un rival como el Terrassa y una nueva victoria frente al Concepción de Madrid nos dio los 10 puntos finales. Pero el final de liga no estuvo exento, otra vez, de dramatismo y también de un pelín de suerte.  A falta de dos jornadas llevábamos tres puntos al Madrid Moscardo y el golaveraje perdido. Nosotros teníamos dos fuertes rivales con los que era prácticamente imposible puntuar. El equipo madrileño lo tenía más fácil pero no podía ganar ninguno de los dos partidos… y eso es lo que hizo ya que los empató. De esta forma, evitamos la promoción y mantuvimos, un año más, la categoría. En la Copa de la Reina, que se disputó en Sant Feliu, su jugó un buen partido en cuartos de final frente al Rubí, pero de nuevo se nos escapó el partido en la segunda fase del encuentro y no pudimos pasar de ronda. Julia Tazueco con 37 y Miriam Ciudad con 35 fueron las máximas goleadoras del equipo esa temporada. Julia Tazueco, Miriam Ciudad y Laura Gómez volvieron a conseguir el galardón de MVP de la jornada que comenzó a otorgarse la temporada anterior. Ese año la liga cambió de nombre y pasó a denominarse Liga Premaat femenina.

Nuestro equipo juvenil volvió a intervenir en el Campeonato de España de segunda categoría en Talavera de la Reina. Este año se bajó al tercer lugar ya que perdimos las semifinales con el WP 9802 de Pamplona y ganamos posteriormente el parido por el tercer y cuarto puesto frente a Leioa por 13-5. Como el Martorell, equipo campeón de la zona, renunció a ascender a primera y el equipo navarro no podía hacerlo ya que ya estaba en esa división, nos llegó la plaza de ascenso con lo cual nuestro equipo B disputaría la temporada siguiente la Primera División nacional. En competiciones nacionales se obtuvieron resultados discretos en las tres categorías. La mejor clasificación se obtuvo en la juvenil jugada en Barcelona en la que se logró el noveno puesto al derrotar al Horta, club organizador, por 11-10. En la cadete, celebrado también en Barcelona, décimo puesto al perder esta vez el partido por el 9º y 10º lugar con Leioa por un ajustado 10-9 en otro partido que se escapó en los instantes finales. En el campeonato infantil realizado en Málaga nos quedamos en el decimo primera posición. Ese año los chicos no pudieron clasificarse para ningún campeonato nacional. 

En las competiciones regionales se intervinieron en todas las categorías programadas por la FAN con un total de 14 equipos. La novedad de la temporada fue la vuelta del campeonato infantil femenino después de 20 años con dos equipos que no eran de la EWZ. Lo disputaron la EWZ y El Olivar y la victoria fue para nuestras jugadoras que se impusieron en los dos encuentros. La absoluta femenina la jugaron como era habitual dos equipos de la EWZ. En la categoría masculina reaparecimos de nuevo en la categoría juvenil siendo cuartos. En la absoluta se obtuvo el quinto puesto. Ese año la competición cadete pasó a disputarse en el formato mixto permitiéndose un equipo femenino absoluto. Jugamos con tres equipos de los cuales el cadete masculino fue tercero, el juvenil femenino se quedó cuarto y el cadete femenino fue sexto. En la categoría infantil nuestros dos equipos se quedaron en tercera y cuarta posición con igual número de puntos. El equipo alevín consiguió el campeonato de Aragón de forma brillante ganado todos sus encuentros. Los otros dos equipos que intervinieron en esta categoría quedaron en séptima y octava posición. Finalmente,  en categoría benjamín las cosas ya no salieron tan bien como en las dos temporadas anteriores y nos clasificamos en tercera posición.

En lo que respecta a torneos amistosos hubo poca actividad ya que únicamente intervino el equipo femenino en el II Trofeo Internacional Ciudad de Matosinhos, junto a la ciudad portuguesa de Oporto. Nos enfrentamos a las selecciones nacionales de Portugal, Eslovaquia y Gran Bretaña. Gran torneo de nuestras jugadoras que consiguieron la victoria frente a las dos primeras selecciones y sólo caímos frente a Gran Bretaña por un ajustado 10-8.

Esa temporada no hubo Trofeo Ciudad de Zaragoza ya que la piscina de Bomberos no abrió hasta la mitad de octubre una vez comenzada la liga. Tampoco hubo Memorial Marta Escanero ya que nos fue imposible encontrar un equipo que se pudiera desplazar a Zaragoza. Cada vez hay más torneos a nivel nacional y otras federaciones tiene calendarios mas recargados con lo que realizar un torneo con rivales de cierto nivel se complica bastante y como pasó la temporada pasada no nos fue posible realizarlo. Seguimos con el Rafael Feliz a nivel nacional en que brilló nuestro equipo al quedar en segunda posición después de perder la final con Rubí en los penaltis. El EWZ C se clasificó en el puesto 12 y el EWZ B en el 15. De nuevo hubo 16 equipos participantes. En el mes de julio nos desplazamos a Reus con el equipo alevín para intervenir en el Habawaba España en el que nuestros jugadores consiguieron el décimo puesto después de perder el partido final por los lugares 9-10 frente al Turia. El trofeo Prater 2019 fue conseguido por el equipo juvenil femenino en una disputada y ajustada final frente al equipo cadete-juvenil de los chicos. 

Otra jugadora más de la EWZ consiguió la internacionalidad esa temporada. Natalia Naya logró la Medalla de Oro con el equipo nacional en el Campeonato de Europa juvenil que se realizó en la ciudad griega de Volos. Esta medalla le valió a Natalia la concesión de la Medalla Extraordinaria al mérito deportivo por parte de la RFEN y un reconocimiento por parte del Ayuntamiento de Zaragoza en la Gala del Deporte Ciudad de Zaragoza 2019. No pudo debutar también con el equipo nacional cadete la jugadora Inés Rosales ya que después de participar en todas la concentraciones del equipo nacional, una inoportuna lesión le impidió ir al europeo cadete que se jugó en la ciudad rusa de Kirishi. 

Andrea Blas recibió una mención especial por su Trayectoria Deportiva y el equipo de la EWZ otra mención especial al Mejor Equipo en los premios Mujer y Deporte concedidos por el Periódico de Aragón en junio de 2019.

Nuestros representantes en le campeonato de España por Federaciones Territoriales con el equipo de Aragón fueron Nestor Moya con el equipo masculino logrando la quinta posición y Ariadna García, Ainhoa Armañac, Alba Moreno, Candela Pérez, Aitana Pérez, Andrea Sariñena, Izarbe Acín, Nadia Pérez y Sara Rosales que lograron la séptima posición con el equipo femenino dirigido por Paula Esteban.

Llegamos al final de nuestra historia con la temporada actual de 2019-2020 que ha tenido este triste suceso de la pandemia mundial de la Covid-19 que ha cortado la temporada a mitad del mes de marzo y ha fustrado todas las ilusiones y trabajo puesto en la que podría haber sido también una gran temporada. Se ha mantenido el cuadro técnico que años anteriores y se ha recortado a 120 el número de jugadores de la EWZ para entrenar en mejores condiciones. De nuevo hubo que cerrar la admisión de nuevos jugadores. La mejora de las condiciones de entrenamiento se ha conseguido gracias a una nueva piscina para entrenar de manera que el equipo de la Liga Premaat femenina ha entrenado en el CDM Alberto Maestro y el espacio dejado por este equipo en el Palacio de los Deportes ha sido ocupado por el equipo femenino de primera división y el equipo cadete-juvenil masculino. De esta forma se ha liberado espacio en Bomberos y esta temporada se ha podido entrenar en mejores condiciones, aunque con los equipos diseminados en cuatro piscinas. 

Este año hemos tenido la novedad de la participación de nuestro equipo B en la primera división nacional femenina. No han ido muy bien las cosas para los dos equipos de competición nacional ya que la suspensión de las ligas se ha producido cuando ambos equipos estaban en la última posición esperando los partidos decisivos para evitar el descenso en ambas categorías. La decisión de dar por finalizadas las ligas ha permitido que ambos equipos mantengan la categoría ya que no ha habido descensos. La próxima temporada las dos ligas tendrán 12 equipos.

En las competiciones regionales se ha producido la misma situación. En el momento de la suspensión, en la competición masculina, el equipo absoluto ocupaba la quinta posición y el juvenil la tercera. Por lo que hace referencia a las competiciones mixtas, en la cadete el equipo EWZ A ocupaba la tercera plaza y el EWZ B la cuarta. En la infantil, segundo puesto para el EWZ A, quinto para EWZ B y séptimo para EWZ C. En la alevín tercer lugar para EWZ A y sexto para EWZ B. Y, por último, en la benjamín segundo puesto para nuestro equipo. En categoría femenina no se ha podido jugar ningún partido de la competición absoluta y en la infantil victoria para nuestras jugadoras en el único partido jugado frente al Olivar.

Este año se pudo jugar el Trofeo Ibercaja-Ciudad de Zaragoza que se fue a tierras madrileñas debido a que el Boadilla nos derrotó en los dos partidos disputados.  

Esta temporada se ha producido la marcha del equipo de Patricia Genzor después de 18 temporadas defendiendo los colores de la EWZ. Aunque anunció su marcha al final de la última temporada, al tener un segundo equipo en primera división acepto seguir un año más para colaborar con el equipo. Desgraciadamente, una prolongada lesión en un tobillo debida a un accidente los primeros meses de esta temporada le impidió que su ayuda se alargara durante toda la campaña. Seguiremos contando con ella como entrenadora de los equipos infantiles y alevines de la EWZ. Como colofón a su carrera deportiva le fue concedido a final del pasado año el Reconocimiento al Mérito Deportivo por la junta Municipal del Rabal. Con la marcha de Patricia ya no queda ninguna jugadora que jugó las tres primeras temporadas en División de Honor. La más veterana es Julia Tazueco que debutó con 12 años en la temporada 2008-2009 y este año ha cumplido 12 temporadas en la máxima categoría.

La suspensión de la temporada ha provocado que no haya habido ninguna competición nacional por grupos de edad ni tampoco actividad internacional alguna. También, por vez primera no hemos podido celebrar el Trofeo Rafael Feliz, ni en su versión nacional ni para jugadores de la EWZ, después de 34 años realizándolo de forma ininterrumpida.

También te podría gustar...