Primeros pasos de la EWZ

Tal como os anunciamos, a falta de noticias deportivas, os vamos a ir contando en sucesivas entregas los hitos más destacados de la EWZ que la pasada temporada cumplió 35 años. Comenzaremos por los primeros pasos.

La Escuela de Waterpolo de Zaragoza se creó en el año 1984 después de unas largas negociaciones con el Jefe del Cuerpo de Bomberos que entonces era D. Augusto García Hedgart. En sus orígenes dependió de la Federación Aragonesa de Natación independizándose totalmente de la misma cuando el equipo femenino logró el ascenso a la máxima categoría nacional. El presidente de la FAN era Ricardo Clemente y las negociaciones con Bomberos y el Ayuntamiento fueron llevadas por Rafael Feliz y Tano que, durante casi un año desde la construcción del nuevo Parque de Bomberos en el Actur, estuvieron visitando casi todas las semanas a D. Augusto (todos los que lo conocieron saben de la persistencia de Rafa) hasta conseguir la firma del ansiado convenio con el Ayuntamiento de Zaragoza que nos permitió utilizar la piscina del Parque de Bomberos y crear la EWZ.

Se eligió un modelo que un par de años antes intentó desarrollar el presidente anterior a Ricardo Clemente en la FAN y actual presidente de la EWZ, Vicente Rubio, pero que por falta de instalaciones no se pudo llevar a cabo. Consistió en incorporar niños al mundo del waterpolo que no estuvieran vinculados a ningún otro club. El otro modelo existente por aquel entonces, que hubiera consistido en un centro de tecnificación, no se vio viable dado que sólo había tres clubes con equipos de waterpolo, Helios, Olivar y Casablanca, y prácticamente todos sus jugadores simultaneaban la práctica del waterpolo con la natación y era problemático que hubieran cedido a sus jugadores.

Después del éxito de la convocatoria de las pruebas de admisión en la recién creada Escuela de Natación, se convocaron las pruebas de admisión para la de waterpolo en el mes de septiembre de 1984. Tres días, tres horas para atender a la multitud… El primer día, cuatro, el segundo, dos, y el tercero ninguno. No obstante, en octubre comienza la actividad. Por supuesto todos fueron admitidos y poco a poco se van incorporando nuevos jugadores hasta que gracias al boca a boca se llegó a los 30 con los que se terminó la primera temporada. Jesús M. Montaner (Tano) fue el primer entrenador y director técnico y Rafa el coordinador. Ese año se interviene en el campeonato de Aragón Infantil en el que se obtuvo un meritorio cuarto puesto…

Esta es la primera foto que se conoce de un equipo de la EWZ. Podemos ver de pie junto a Tano a nuestro actual director técnico y entrenador del equipo femenino Francisco Orizo. También de pie junto al portero y Rafa a dos históricos de la primera época como “Espinete” y “don Pimpón”. A Miki Valero, que fue uno de los seis de las pruebas de admisión, lo tenemos el primero a la izquierda sentado, y otro incombustible, que llegó hasta los últimos días del Brilan -club nacido de la EWZ del que hablaremos más adelante- y actual participante en la Escuela Deportiva Unizar de los sábados, como Juanjo Lamarca, lo tenemos sentado el segundo a la derecha. Y delante de todos, el autor el primer gol oficial de la EWZ, Juan González. En ese primer año sólo hubo chicos.

La EWZ siempre ha ido escasa de recursos y los primeros balones no los compró la Fan sino que fueron un regalo del entonces Director Técnico de la RFEN y hoy Director Ejecutivo de la Federación Internacional de Natación, Cornel Marculescu. Nos daba cuatro, pero como Rafa vio que se dejaba dos más en el coche, le dijo que para que los quería él, y así tuvimos nuestros seis primeros balones.

También el primer año tuvimos nuestro logo que hemos mantenido hasta la actualidad. Su autor es José Antonio Bordejé que realizó tanto el nuestro como el de la desaparecida Escuela Municipal de Natación.

También te podría gustar...